¿Cuántas veces has comprado servicios o productos que no sabes cómo utilizar? Probablemente la respuesta es más de uno, pero no debe ser así, y menos los que son tan importantes como los seguros médicos o de vida.
Proteger nuestra salud y patrimonio es una excelente inversión, y es aún mejor sacarle todo el provecho posible. La manera de hacerlo es muy sencilla: ¡CONOCE TU SEGURO!
Aquí hay tres creencias de los seguros médicos que, aunque muy populares, no del todo ciertas:
1. “No cubre cuestiones estéticas”
Es cierto que los cambios en tu apariencia no están contemplados en las pólizas comunes, pero también es cierto que hay algunos en los que, si tu estética fue afectada en algún accidente o a causa de una enfermedad, pueden ser cubiertos. Todo depende del tipo de póliza que hayas contratado y la situación estética a atender.
2. “No sirven para lesiones simples o consultas de rutina”
Aunque un seguro será de mayor utilidad si sucede un accidente o al contraer una enfermedad grave, hay ciertas pólizas que premian tu salud e incentivan la prevención de complicaciones médicas incluyendo o haciendo más accesibles las consultas o revisiones médicas rutinarias. Si este es el caso de tu seguro, vale la pena saberlo y tomarlo en cuenta.
3. “La indemnización tarda 24 meses o más”
Aunque esta es la forma tradicional de operar de los seguros, también existe una modalidad de pago directo cuando eres atendido por especialistas, médicos o en hospitales que pertenecen a tu Red de servidores. Infórmate y ten mucha claridad de tu Red de servidores correspondiente, así como las formas de cobrar o hacer válida tu póliza.
Los seguros médicos son un servicio importante, así como lo es tu salud y bienestar. Así que por más complejo que pueda parecer este tipo de servicios, vale la pena informarse y conocerlos a fondo, tanto para sacarles el mayor provecho posible, como para darles el uso correcto, que es cuidarte y proteger tu salud.