Seguro más de una vez te has preguntado cómo te verás de viejito o qué será de ti dentro de algunas decenas de años. Si te respondes a esas preguntas con escenarios imaginarios o hasta prefieres no pensar en ello, tenemos una mejor respuesta para ti.

Por más impredecible y lejano que parezca el futuro, tu vejez o retiro, pueden ser tan seguros como tú lo planees. Empezando por reflexionar lo siguiente:

¿Cuánto has ahorrado durante los últimos 5 años para tu retiro?

Si llegas a vivir hasta los 85 y piensas retirarte a los 60, entonces tienes que planear vivir 25 años sin recibir ningún salario (25 años es más de la mitad de tu vida laboral).¿Te habías dado cuenta de esto? Muchas personas no toman consciencia, o lo hacen demasiado tarde cuando ya no pueden planear sin tener que cambiar drásticamente su estilo de vida.

A menos que tu idea sea trabajar hasta los 80, te compartimos unos consejos que pueden llevarte a tomar acciones HOY que te ayude en tu futuro:

1. Usa las Matemáticas:
  • ¿Cuántos años quieres vivir retirado (sin tener que percibir forzosamente salario)?
  • ¿Cuánto quieres gastar cada mes?
  • Multiplica el número de años por 12 meses, y eso por la cantidad que quisieras gastar
  • ¿Cuánto necesitas ahorrar HOY cada mes para que al llegar a los 60 puedas retirarte?

Te presentamos el caso de Juan y Francisco para que puedas darte una idea de forma rápida sobre el ahorro que necesitas para vivir el retiro de forma plena:

2. Infórmate:

Si el número de arriba te asustó, no te preocupes. Existen muchos planes que están diseñados para potencializar tu ahorro. Esto significa que si en lugar de meter tu dinero al colchón (o a una cuenta normal de banco) lo inviertes en un Fondo Seguro diseñado para ti, tus números se verán mucho más alcanzables.

3. Comienza ¡YA!:

Quizá en este momento tus cuentas no estén muy holgadas y creas que más adelante encontrarás un mejor momento para empezar tu plan de retiro. Sólo recuerda que entre antes empieces, mejor oportunidad tendrás de juntar un fondo suficiente. Al final, la clave está en ser constantes en el hábito, más que en la cantidad que juntes cada mes.

Tal vez sigues sin poder predecir tu futuro o saber qué pasará en 20 años, pero ahora sabes que puedes planear y prepararte HOY para tu retiro y pensar en esa etapa con la tranquilidad y la seguridad de que será digna.